
El enemigo número uno que no te deja tirar adelante tus propósitos
Cuando llega esta época del año nos entran unas ganas irrefrenables de hacer nuevos planes y nuevos propósitos.
Tenemos muy interiorizado lo de ‘año nuevo, vida nueva’ y empiezas…este año haré esto, haré lo otro, de este año no pasa, este año sí que sí…
Es probable que el ‘subidón’ que tenías cuando te planteabas tus nuevos propósitos, a las pocas semanas ya no sea tal.
¿Por qué? ¿Qué nos pasa?
Antes de continuar deja que te diga una cosa. Si eres de los que todavía no ha definido sus objetivos para el nuevo año… ¡no pasa nada! Hay tiempo. 🙂
Además, este post no va de cómo definir objetivos. Mi intención es ir un poco más allá.
Estamos de acuerdo que tener los objetivos claros y bien definidos es básico; te ayuda a mantener el foco y a tirar adelante. Hay muchos artículos por Internet, y muy buenos, que te pueden ayudar.
Pero aún teniendo bien definidos nuestros objetivos ¿cómo es que no somos capaces de tirarlos adelante?
¿No son suficientemente motivadores?
¿No son suficientemente ambiciosos?
¿Tal vez crees que son demasiado ambiciosos para ti?
Por supuesto, que sean motivadores y ambiciosos son dos aspectos más que influyen directamente en tus ganas de tirar adelante tus objetivos.
Pero sigo, porque mi intención es que puedas llegar hasta el fondo, y puedas identificar cuál es la causa que está haciendo que te bloquees, que no avances o que no logres cambiar aquello que deseas.
Puede que cuando te enfrentas a tu nuevo propósito, aparezca una vocecita…
- No sé por dónde empezar.
- No me veo capaz.
- Me falta experiencia.
- Se me hace cuesta arriba.
- Quién me va a contratar.
- Quién soy yo para hacer esto.
- Dicen que es imposible.
- Cuesta mucho.
- …
Te entran las dudas, inseguridades y miedos.
Aspectos como la autoexigencia, el perfeccionismo, la autoconfianza, la insatisfacción, etc…afloran cada vez que quieres o tienes que hacer frente a algo.
O puede que seas de los que:
- Empiezas a echar las culpas al pasado.
- A magnificar todo lo que te pasa.
- A culpar a los demás.
- Caes en el victimismo.
- No paras de quejarte.
- Tus frases empiezan por ‘sí, pero es que…’
¿Te sientes identificado con algo de todo esto?
Sé honesto contigo.
El cambio empieza cuando eres capaz de identificar y reconocer los patrones que te bloquean.
Llegar hasta el fondo del por qué no avanzas con tus planes, objetivos o propósitos, te ayudará ahora y siempre.
Debes ir hasta la raíz y encontrar la causa que te está llevando a hacer las cosas como las haces sin lograr los cambios o beneficios que buscas.
Para que puedas empezar con este proceso de cambio, aquí tienes los 2 primeros pasos que, según mi punto de vista, son esenciales.
Paso #1 – Identificar
Este es el primer paso. Identificar cuáles son los patrones o creencias limitantes que hace que no avances. Puede que te hayas sentido identificado con alguno de los ejemplos que he puesto antes. Si no, para un momento y dedícate unos instantes.
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando te enfrentas a tu propósito?
¿Qué piensas? ¿Qué sientes?
Paso #2 – Reconocer
Reconocer es de lo más difícil, ¿verdad?
Reconocer que tienes ciertas creencias limitantes o que estás siguiendo ciertos patrones, no te va a resultar fácil.
De hecho, te aviso que tu mente se va a resistir.
Este ejercicio es para ti, no tienes porqué compartirlo con nadie, así que sé honesto contigo mismo.
No me cansaré nunca de decirte que estés muy atento a tu diálogo interno. Pon mucha atención a cómo te hablas y cómo hablas a los demás. Cuestiona tus pensamientos y cuestiona tus creencias.
“Asegúrate que tu PEOR ENEMIGO no viva entre tus dos oídos”
Laird Hamilton
Entre tú y yo… ¡no te creas todo lo que piensas! 😉
xxx
EMPIEZA POR AQUÍ

7+1 Factores Clave para que las cosas no te afecten tanto
Una guía práctica y accionable en la que te comparto los 7+1 factores que debes tener siempre presentes para gestionar esta montaña rusa emocional. El +1 está dentro de los 'top 5' del crecimiento personal.